Nuestra Reserva
Nuestra máxima motivación se basa en el proteccionismo de una región con un patrimonio natural incalculable. Para ello creemos que en el desarrollo de actividades como el turismo de Naturaleza está el futuro de la economía local. Trabajando de manera conjunta y brindando posibilidades laborales a los habitantes de la comunidad. Transformando, a su vez, la visión de los diferentes actores sociales hacia la conservación y el trato con los ecosistemas. Ampliando y acercando el conocimiento a escuelas de la zona mediante la creación de un vivero de plantas y árboles nativos para la interacción con los niños/as. Realizando salidas diarias recolectando semillas en nuestra propia reserva natural, haciéndolas germinar, cuidando los plantines hasta su tamaño adecuado y por último la planificación para actividades de plantación y georreferenciación. Creemos también que la Educación es el pilar fundamental de cualquier proyecto destinado a la Conservación. Generando cambios y acercando soluciones sustentables a las problemáticas ambientales.
Siendo una alternativa eficaz para el crecimiento de las personas o propietarios rurales, ampliando sus capacidades y otorgándoles más opciones en el desarrollo de sus negocios con una clara responsabilidad social ambiental. Incorporando al Ecoturismo como un cambio positivo frente al turismo convencional, con una nueva ética y un nuevo modo de actuar frente a la Naturaleza por parte del visitante, buscando sensibilizar al mismo sobre ella y las culturas de las comunidades receptoras. Que no solo funcionará como fuente de ingresos para lograr un proyecto autosustentable, también lo hará como herramienta para la Conservación. Para la divulgación de nuestra biodiversidad, para ayudar en la comprensión de cuán importante es ese patrimonio y además multiplicar ese mensaje. Convirtiéndose, además, en un valioso instrumento para la Educación Ambiental que nos permita fortalecer nuestra forma de trabajo de cara a la comunidad. Buscamos ampliar el conocimiento de uno de los ambientes con mayor biodiversidad del mundo, como también de los más amenazados a nivel global. Para ello estamos dispuestos a crear un
Centro de Rescate para el trabajo con la fauna local y un sistema de monitoreo con cámaras trampa para conocer mucho más acerca de los monumentos naturales que en esta región se encuentran. Interactuando con profesionales oriundos de Formosa en los trabajos de investigación, observación, relevamientos, monitoreo, etc., permitiéndoles desarrollar toda su capacidad en la tierra que los vio nacer. Evitando de esta forma el egreso de estos a otros países en búsqueda de salida laboral, poniendo en valor el capital científico nacional y promoviendo el desarrollo de las ciencias en la Provincia de Formosa. Proteger, amparados en la Ley Provincial N°1673, ambientes naturales representativos de la región que garanticen la perpetuidad de especies de Fauna y Flora indispensables en su función de regulación ambiental, los recursos hídricos y las relaciones ecosistémicas con el fin de contribuir al equilibrio ecológico. Promover la restauración de hábitats naturales, reabasteciendo o reintroduciendo especies cuando fuera necesario, con un previo análisis técnico, propiciando el cese de las causas que provocaron las mismas. Integrando al mundo empresarial, capaz de financiar acciones en conjunto, con el propósito de trabajar en la recuperación de ambientes degradados ofreciendo planes de Responsabilidad Ambiental Empresarial. Nuestros bosques y selvas juegan un rol fundamental en la disminución del calentamiento global y sus efectos nocivos sobre el planeta ya que absorben gran parte del CO2 de nuestras emisiones a la atmósfera. Por dicha razón, restaurar bosques nativos en la región generan un sinnúmero de beneficios desde lo ecológico, las cuencas hídricas, la protección de los suelos y la conservación de la biodiversidad.
Trabajar en la integración de Empresas y personas interesadas en la causa antes mencionada, en compensar su huella de carbono producida a través de un Proyecto de Carbono Neutralidad, es también imprescindible para la reforestación y reconstrucción de estos ecosistemas. Reafirmando la creación de un vivero nativo en la Reserva, que no solo cumpla la función educativa e integradora con las escuelas. Que sirva también como un banco genético que provea de especies nativas a cualquiera que desee colaborar en el proceso de restauración o recuperación de los ambientes dentro o fuera de los límites de la reserva o, incluso, a nivel Provincial.